domingo, 13 de diciembre de 2009

Crisis financiera y educación especial en España

Buenas tardes mis queridos y queridas.

En mis búsquedas semanales me encontré con esta alarmante noticia. Como primera impresión me quedan dos juicios:
1. Existen colegios de educación especial "concertados".
2. La crisis financiera toca las puertas de la accesibilidad a la educación especial, como modalidad legítima de atención pedagógica para estudiantes con discapacidades.

Ahora, si en nuestro contexto colombiano las instituciones de educación especial están completamente privatizadas y cada vez más se avanza a su conversión en instituciones de educación formal y si, además, solamente se cumplieron la mitad de las metas de la educación para 2009, implicando que la educación para todos y todas no está siendo garantizada (http://www.semana.com/noticias-nacion/procuraduria-dice-educacion-colombia-no-esta-garantizada/132540.aspx): ¿DE QUÉ MANERA GARANTIZAMOS EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y A CUÁL EDUCACIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD? ¿DE QUÉ MANERAS LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL AFECTARÁ EN NUESTRA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA SUS CONDICIONES DE VIDA DIGNA Y SU COTIDIANIDAD? SI DISCAPACIDAD Y POBREZA TIENEN UN LAZO TAN ESTRECHO, ¿EN QUÉ MEDIDA EL AUMENTO DE 39 MILLONES DE POBRES EN LA REGIÓN, SEGÚN CIGRAS DEL BANCO MUNDIAL, AGUDIZARÁ LAS CONDICIONES DE EXISTENCIA Y LAS SITUACIONES DE DISCAPACIDAD?


Domingo 13 de diciembre de 2009

El Consell recorta un 35% las ayudas al Francisco Esteve

El anteproyecto de los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2010 incluye un recorte del 35% de la partida destinada a los colegios de educación especial de carácter concertado, que afectará a las subvenciones que tienen para el transporte de los alumnos y el comedor.

En las enmiendas presentadas durante la tramitación, el grupo popular en las Corts ha rechazado la que pretendía incrementar la cuantía.
Uno de los centros afectados por el recorte es el Patronato Francisco Esteve, ubicado en Paterna y que también atiende a alumnos de Manises y Quart de Poblet.

Familiares de los alumnos y el personal del centro mantuvieron ayer una reunión para analizar la situación en la que se verán. "Hemos calculado que cada alumno tendrá que pagar casi 160 euros al mes y eso no puede asumirlo casi nadie", explicaba una de las madres al término de la reunión.

En estos momentos los alumnos pagan unos 40 euros en concepto de cuota a la asociación de padres, que sirven para actividades extraescolares y para ayudar en la gestión "aunque algunas familias con escasos recursos están exentas". Todos los servicios -clases, transporte y comedor- los reciben gratuitamente. En 2010, las familias que no puedan asumir el gasto tendrían que llevar a sus hijos a un centro de Cheste a unos 20 kilómetros.


Comentario, cuando hemos leído la noticia no nos los podíamos creer, que el PP recorte esos gastos y se obstine en rechazar una enmienda de la oposición para aumentarlos, nos parece una barbaridad que arroja por la borda la imagen de un partido de gobierno que, en época de crisis, ningunea a un sector tan sensible y desprotegido. Si finalmente se confirma, los vecinos/as de Paterna tenemos que exigir a nuestro Ayuntamiento que "haga sitio" en su presupuesto de 2010, para ayudar a estos convecinos.
en domingo, diciembre 13, 2009

--
Alexander Yarza de los Ríos

miércoles, 2 de diciembre de 2009

CEJIL, CLADE y el Relator de ONU denuncian las violaciones al derecho a la educación de las personas con discapacidad ante la CIDH

Derechos Humanos

CEJIL, CLADE y el Relator de ONU denuncian las violaciones al derecho a la educación de las personas con discapacidad ante la CIDH

En audiencia temática el día 6 de noviembre, las organizaciones señalaron dificultades como la discriminación por parte de las escuelas, la negación de la matrícula y la falta de adaptación necesária

10 de noviembre de 2009

En América Latina y el Caribe, de acuerdo a los números del Banco Mundial, únicamente del 20% al 30% de los niños y niñas con discapacidad asisten a la escuela
En América Latina y el Caribe, de acuerdo a los números del Banco Mundial, únicamente del 20% al 30% de los niños y niñas con discapacidad asisten a la escuela

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) denunciaron el último Viernes 6 de noviembre, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las violaciones al derecho a la educación que sufren las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe.

Las organizaciones señalaron que en muchas ocasiones, la escuela discrimina a los y las estudiantes con deficiencias, les niega la matrícula y, en otros casos, aún garantizándoles el acceso a la educación, las escuelas no cuentan con la adaptación necesaria, el material didáctico en Braille, y el espacio físico, así como tampoco con profesores preparados para responder a las necesidades específicas de esta población. Asimismo, muchas veces se les niega el derecho a la educación gratuita, ya que les cobran cuotas y servicios a las personas con discapacidad.

Las organizaciones lamentaron que los países ni siquiera cuenten con datos suficientes sobre la problemática y los que se tienen dejan entrever un escenario alarmante. En América Latina y el Caribe, de acuerdo a los números del Banco Mundial, únicamente del 20% al 30% de los niños y niñas con discapacidad asisten a la escuela.

En Bolivia, se estima que más de un 75% de los niños y niñas con discapacidad no reciben ningún tipo de educación. Mientras en México, el promedio nacional de escolaridad de las personas con discapacidad es de solamente 3,8 años. Los niveles de analfabetismo son también bastante más altos en la población con discapacidad, llegando algunas veces a ser cinco veces más altos que los promedios nacionales.

Giovanna Modé, de la CLADE, criticó que “escuelas de la región siguen pensando que son las personas con discapacidad las que deben adaptarse a la escuela, cuando son en verdad las escuelas las que deben hacer los ajustes necesarios para atender a los estudiantes con discapacidad”. Madeleine Zuñiga, también representando a la Campaña, resaltó obstáculos como la visión estereotipada, la discriminación de las personas con discapacidad y la escasez de recursos destinados a la educación inclusiva.

Por su parte el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Vernor Muñoz, planteó la urgencia de la educación inclusiva, reforzando que “la discriminación y la segregación que sufren millones de niños y niñas con discapacidad, siguen siendo las respuestas más frecuentes con que topan estas personas y sus familias, cuando reclaman su derecho a aprender en los sistemas educativos regulares”.

Las organizaciones presentes sugirieron diversas recomendaciones hacia la promoción de la educación inclusiva, e invitaron a la CIDH a elaborar un informe sobre esta problemática.

Paulo Sergio Pinheiro, comisionado de la CIDH y relator sobre los derechos humanos de la niñez, se comprometió a pedirles información a los Estados sobre la situación de la educación de las personas con discapacidad, mostrando disposición para la continuidad del diálogo con las organizaciones demandantes. “Tenemos aquí gran interés en recibir casos paradigmáticos concretos y darle seguimiento al tema", afirmó.

El tema fue bien recibido por los demás comisionados presentes. A su vez, Florentín Melendez subrayó la necesidad de traducir los instrumentos de derechos humanos en Braille y en lenguaje de señas por subregiones y que las escuelas puedan acceder a ellos como también que hagan parte de la formación de maestros y maestras.


Descargue aquí el Informe entregado a los Comisionados.

Escuche aquí la grabación de la audiencia.

Lea los discursos de Vernor Muñoz y de la CLADE ante la CIDH.

Vea otras audiencias.

http://www.cidh.oas.org/prensa/publichearings/Hearings.aspx?...

Pulse sobre las fotos:
En la audiencia, las organizaciones presentes sugirieron diversas recomendaciones hacia la promoción de la educación inclusiva, e invitaron a la CIDH a elaborar un informe sobre esta problemáticaLas organizaciones lamentaron la ausencia de datos suficientes sobre la educación de las personas con discapacidad en la regiónSegún Vernor Muñoz, la discriminación y la segregación siguen siendo la principal respuestaPara la CLADE,

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Escuela inclusiva?


Tomado de INTEGRA 34 de 2009. INICO, SALAMANCA

Sobre salamanca 2009

Hace pocos días se realizó la Conferencia Mundial sobre educación inclusiva en Salamanca, España, a los quince años de la bien recordada Declaración de Salamanca en 1994.

La agenda estuvo rebosante de interesantes mesas de trabajo y presentaciones de investigaciones y experiencias, desde un punto de vista eminentemente eurocéntrico y norteamericanocétrico, sobre la inclusión y sus relaciones con la escuela, la sociedad, los maestros/as, las nuevas tecnologías, etc. etc. etc.

Dos son los acontecimientos que quiero resaltar...

1. El Informe de Educación inclusiva de Internacional inclusion:

2. La declaración, que transcribo a continuación:

RESOLUCIÓN DE LA CONFERENCIA DE SALAMANCA




Nosotros, participantes en la Conferencia Mundial sobre Educación Inclusiva “Afrontando el Reto: Derechos, Retórica y Situación Actual, Volviendo a Salamanca” desarrollada en la Universidad de Salamanca, Salamanca, España (21 al 23 de Octubre de 2009)


1.- Reafirmamos el compromiso de la Declaración de Salamanca (1994) y la Conclusión y Recomendaciones alcanzadas en la 48a Sesión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE) y nos comprometemos a desarrollar un sistema de educación inclusivo en todos los países del mundo. Damos la bienvenida a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPDNU), y en particular al Artículo 24 que da un nuevo ímpetu al Derecho Humano de educación inclusiva para todas las personas con discapacidad.


2.- Entendemos que la educación inclusiva es un proceso en el cual la escuela común o regular y los establecimientos dedicados a la educación se transforman para que todos los niños y niñas/estudiantes reciban los apo9yos necesarios para alcanzar sus potenciales académicos y sociales, y que implica eliminar las barreras existentes en el medio físico, actitudes, la comunicación, el currículo, la enseñanza, la socialización y la evaluación en todos los niveles.


3.- Instamos a todos los gobiernos a ratificar la CDPDNU y a desarrollar e implementar planes concretos para asegurar el desarrollo de la educación inclusiva para todos. Instamos también a las agencias internacionales como UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial a aumentar y priorizar sus esfuerzos para apoyar el desarrollo de la educación inclusiva.


4.- Por nuestra parte, nos comprometemos a formar una alianza que transforme los esfuerzos globales para lograr la Educación para Todos, creando una mejor educación para todos a través del desarrollo de la educación inclusiva, y lanzamos aquí INICIATIVA 24 (INITIATIVE 24) como un medio para lograr nuestro objetivo.




Copia original firmada por los participantes de 58 países- personas con discapacidad, familias, organizaciones no gubernamentales y representantes de gobiernos.



Espero puedan darle lectura a estos documentos, los cuales ameritan nuestra mirada atenta y una discusión fructífera.
 
saludos y buenos vientos.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Imágenes del Congreso Presente y futuro de la profesión docente

Durante dos días hemos podido discutir en la Mesa 5: La profesión docente en la diversidad y la inclusión, a propósito de las dificultades profesionales, laborales e intelectuales de los educadores especiales, desde Bogotá y Medellín; lo cual estaría reflejando la situación problemática nacional.

Como un acuerdo fundamental, hemos coincidido en fortalecer la Asociación Colombiana de Educadores (ASOCOEDES) y la Red DIEs (Red Colombiana de Diversidad, Inclusión y Educación Especial). Además, estaremos trabajando en la construcción de una carta interinstitucional al Ministerio de educación nacional manifestando nuestro descontento con las formas de incompresión sobre los licenciados en educación especial en el contexto de la reforma educativa por la escuela inclusiva y ante la incongruencia de argumentaciones y claridades de los funcionarias encargadas del programa.

Saludos


Reunión entre integrantes de Asocoedes, profesores de la Universidad de Antioquia RED DIEs y profesora de la Universidad Manuela Beltrán. Noviembre 5 de 2009.



Panel Central Mesa 5: La profesión docente en la diversidad y la inclusión. Noviembre 4 de 2009.



Panel Central Mesa 5: La profesión docente en la diversidad y la inclusión. Noviembre 4 de 2009.




Panel Central Mesa 5: La profesión docente en la diversidad y la inclusión. Noviembre 4 de 2009.





Ponentes Mesa 5: La profesión docente en la diversidad y la inclusión. Noviembre 5 de 2009.





Reunión entre integrantes de Asocoedes, profesores de la Universidad de Antioquia, RED DIEs y profesora de la Universidad Manuela Beltrán. Noviembre 5 de 2009.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Mi ponencia en el Congreso Presente y Futuro de la profesión docente en Colombia, Noviembre 4 de 2009

EDUCADORES ESPECIALES EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO REFORMA Y PRÁCTICA DE GUBERNAMENTALIDAD EN COLOMBIA: ¿PERFIL, PERSONAL O PRODUCTOR DE SABER?
ALEXANDER YARZA DE LOS RÍOS

Medellín, Colombia

Universidad de Antioquia

yacosume@gmail.com



1. Educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad
En el conjunto de los procesos actuales de reformas y políticas (macro) escolares, culturales y sociales en Colombia, merece una especial atención aquellas referidas concretamente a la “educación inclusiva”, mejor dicho, hacia una escuela inclusiva. Desde un punto de vista histórico, pedagógico y crítico, se hace posible y necesario analizar ese proceso de educación inclusiva como una reforma (heterogénea, discontinua, paradójica) y como una práctica de gubernamentalidad, es decir, como una acción sobre acciones de los sujetos y los efectos sobre los educadores y, en concreto, los educadores y educadoras especiales (Popkewitz, 1994; Popkewitz y Brennan, 2000).
Las reformas educativas pretenden introducir otras formas de conducción de la escuela, el maestro, el alumno y la pedagogía, además de plantear nuevas relaciones con la sociedad y los conocimientos. Las reformas son prácticas de gobierno que en sí misma son contradictorias, cambiantes, plurales; por tanto, no son homogéneas, lineales, verticales y planas. Las reformas plantean, como un mecanismo específico de cambio, la conducción de la formación de los sujetos y su individualización a través de distintas prácticas de saber y poder (Popkewitz, 2003, 157-158).
La escolarización inclusiva como reforma política plantea la transformación de las condiciones y prácticas actuales de la escuela colombiana, encontrándose estratégicamente articulada al ciclo de mejoramiento continuo, los procesos de direccionamiento y evaluación (de niños, de aula, de maestros, de escuelas, del servicio), es decir, con los discursos, prácticas y técnicas de la calidad y la gestión escolar. Una educación que se puede gestionar mediante unos instrumentos de planificación institucional que pretenden asegurar la cobertura, la eficiencia, la eficacia, la calidad y la equidad, en los cuales se han incorporado las prescripciones y mecanismos suministrados por la UNESCO para analizar el desarrollo de prácticas, la elaboración de políticas y la generación de culturas para la inclusión de todos y todas en la escuela (Ainscow y Booth, 2002).
En este sentido, afirmamos que el gerencialismo educativo (Whitty, Power y Halpin, 1999; Ball, 2003; Bolívar y Cadavid, 2008) estaría ordenando, jerarquizando y orientando los discursos de la educación inclusiva. El “gerencialismo” indica un modelo de pensamiento y acción sobre la cotidianidad escolar: "[...] representa la introducción de una nueva forma de poder en el sector público, es un mecanismo para crear una cultura empresarial competitiva, una fuerza transformacional […] Juega un papel clave en la erosión de los regímenes profesionales y éticos que han sido dominantes en las escuelas y la instauración, en su reemplazo, de regímenes empresariales, competitivos.” (Ball, 2003, 90) El gerencialismo educativo produce efectos sobre los sujetos de la educación y la pedagogía.
El gerencialismo en la educación inclusiva como reforma pretende, entonces, transformar las formas institucionales de direccionamiento y abordaje de las poblaciones vulnerables, pero también transformar las condiciones, conocimientos y acciones de los educadores que hacen parte del servicio educativo y, para nuestro caso, de los educadores y educadoras especiales. En esta medida, la reforma incide obligatoriamente sobre las prácticas pedagógicas, sobre la enseñanza de los saberes escolares, sobre la forma de trabajo de los equipos docentes, en suma, sobre la cotidianidad del aula y la escuela.
2. Desprofesionalización/Reprofesionalización del educador especial como perfil y personal de apoyo.
La actual textualidad de la educación inclusiva como reforma, produce nuevos etiquetamientos y funcionalidades en los sujetos (propios) de la “educación especial”: los sujetos con discapacidad y con excepcionalidades y los educadores y educadoras especiales. La educación inclusiva (en proceso de institucionalización en Colombia) hace énfasis en la importancia de entender que la inclusión significa ofertar el servicio escolar con calidad y equidad a cualquier sujeto educable, es decir, a todos y todas los estudiantes en tanto diversos; además, plantea el análisis en términos de barreras para la participación y el aprendizaje y de facilitadores para la inclusión de la población en situación de vulnerabilidad y/o a la diversidad de la población. No hablará más de necesidades educativas especiales, adaptaciones curriculares, etc. (el lenguaje de la integración académica).
De igual manera, considera a los educadores especiales como un “perfil” y como “personal de apoyo” en tanto integrante de las entidades u organizaciones prestadoras del servicio de apoyo con el Estado, con lo cual identificamos una evidente desestatalización del sujeto maestro de la educación especial y una desprofesionalización y reprofesionalización de las funciones pedagógicas, educativas y didácticas, en el marco de una tercerización del servicio de apoyos y una evidente y paradójica desprotección del derecho a la educación de las personas con discapacidad.
El Decreto 366 de febrero de 2009, sobre apoyos pedagógicos para personas en situación de discapacidad y con talentos excepcionales, con ámbito de aplicación exclusivo para establecimientos educativos estatales y para entidades territoriales certificadas con capacidad de ofertar apoyos desde la perspectiva de la educación inclusiva; lo plantea de la siguiente manera:
Artículo 14. Al contratar el servicio de apoyo pedagógico, las entidades territoriales certificadas asignarán como responsabilidad del contratista, entre otras, las funciones y obligaciones establecidas en el artículo 10 del presente decreto. El personal de apoyo pedagógico dependiente de los prestadores del servicio debe responder a los requerimientos diferenciales de los estudiantes con discapacidad o con capacidades o con talentos excepcionales. Para lo anterior, este personal debe acreditar formación y experiencia específica de por lo menos dos (2) años en su atención, preferiblemente con perfil en psicopedagogía, educación especial, o en disciplinas como psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional como apoyos complementarios a la educación. Este personal debe certificar formación y experiencia en modelos educativos, pedagogías y didácticas flexibles.
En esta medida, produce un doble efecto de poder: al tiempo que desestataliza un sujeto de saber, desestataliza la oferta educativa de apoyos pedagógicos como una obligación del Estado. No solamente dispone que desaparezca el cargo estatal directo de un profesional, sino que al resituarlo en el espacio de los “contratistas” o “entidades que prestan servicios” (lugar de lo privado por excelencia), está instaurando otra forma de ser individuos en relación con la educación (como sistema y servicio estatal) y terceriza la oferta particular que estaría garantizando la educación inclusiva de sujetos con discapacidad y superdotados (dejando su educación, además, al vaivén de las entidades privadas de atención especializada para una gran cantidad de estos sujetos que no se benefician con la escuela).
Además, el educador especial es codificado como un perfil entre otros, despojándole de su especificidad pedagógica y didáctica; suponiendo que los demás perfiles con los que los equipara sabrían lo mismo para cumplir con las mismas funciones y obligaciones educativas de la prestación del servicio de apoyo. El apoyo se erige como el eje de contratación/profesionalización, en un supuesto lugar de saber técnico para oficiar con el Estado. Y, al ser todos estos profesionales entendidos como un perfil ocupacional en tanto personal de apoyo, nos parece que destituye (resituando) a los educadores especiales de su naturaleza histórica de sujeto de saber pedagógico-didáctico.
Este efecto de subjetivación sobre los educadores especiales en la reforma de la educación inclusiva, se agudiza con dos situaciones complementarias asociadas con los Concursos Docentes y con el Estatuto Docente, las cuales permiten mostrar su desprofesionalización/reprofesionalización desde el entramado de las disposiciones del Estado, en el marco de la descentralización educativa, la flexibilidad laboral y la reestructuración del servicio educativo estatal.
En primer lugar, los educadores especiales en Colombia no han sido convocados para oficiar cargos directamente vinculados a sus saberes y funciones con el Estado en ninguno de los Concursos Docentes realizados desde 2005. En las diferentes normativas que reglamentan los Concursos , se hace explícito que estos se dirigen a los aspirantes a cargos de docentes o directivos docentes, entre los cuales los educadores especiales (en su mayoría) han podido aspirar para el nivel de educación básica primaria, coordinadores u otros cargos docentes (dependiendo de su experiencia y trayectoria profesional). Además, es de anotar que se han reglamentado y realizado Concursos Docentes para comunidades indígenas, afrocolombianas y raizales, las cuales estarían favoreciendo los procesos de educación inclusiva en el servicio educativo desde los procesos de etnoeducación.
Los Concursos Docentes abren el espacio escolar a cualquier profesional no licenciado, pero han omitido la singularidad de un educador especial que se plantea paradójicamente como uno de los soportes profesionales de los procesos de inclusión escolar (que afecta a la totalidad del servicio). De esta manera, los educadores especiales no son convocados a vincularse con el Estado mediante ningún Concurso, en su lugar se plantea la supresión o reconversión de los cargos docentes o administrativos existentes en las entidades territoriales que cumplen funciones de apoyo (Artículo 11 del Decreto 366) o su contratación tercerizada como prestadores de servicios.
En segundo lugar, los educadores especiales no se encuentran cobijados por el Estatuto de profesionalización docente. El Decreto 1278 dispone y prescribe su incidencia sobre los docentes y los directivos docentes (Art. 5 y 6), especificando la función docente (Art. 4) para los profesionales de la educación escolar estatalizada (Art. 3). Si bien, igual que cualquier profesional, los educadores especiales pueden ser entendidos como profesionales de la educación (en tanto se gradúan como licenciados en educación), el entramado de sentido del Decreto los proscribe evidente y contundentemente por su distancia con las obligaciones y funciones que establece el mismo Estado mediante el Decreto 366 de 2009, pero antes con la resolución 2565 de 2003 y con el Decreto 2082 de 1996. En tanto el educador especial sea enunciado como personal de apoyo, no será un docente ni un directivo docente.
Como vemos las cosas, los educadores especiales sin Concurso Docente y sin incorporación en el Estatuto Docente, quedan desprofesionalizados del servicio educativo estatal y reprofesionalizados en la prestación de un servicio de apoyo que se subcontratará débil e irrisoriamente con entidades externas a las instituciones educativas estatales. Si bien el Estado no es el único lugar de profesionalización en donde se puede desempeñar un educador especial, si nos parece problemáticas las condiciones y restricciones objetivas que se erigen para su articulación con los procesos de educación inclusiva.

Para terminar, queremos anotar que el efecto de gubernamentalidad sobre los sujetos también produce acciones directas sobre los docentes de grado, nivel y área en tanto, en mucha medida, la reforma estatal escolar por la inclusión de poblaciones en situación de vulnerabilidad deriva en su necesaria transformación y reforma de competencias, conocimientos y funciones.

Para nuestro interés, a partir de la organización de la prestación del servicio educativo de apoyos a los estudiantes con discapacidad y talentos excepcionales (Art. 4 al 9 del Decreto 366), se pueden señalar algunas implicaciones directas sobre los docentes:


1. Determina que todo docente de grado, nivel y área deberá aprender y dominar un conjunto de conocimientos profundamente complejos y vastos sobre los diversos sujetos en situación de discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales, reduciendo a temáticas y técnicas las problemáticas y saberes educativos y pedagógicos que se han construido históricamente para y con ellos.

2. Sitúa el desempeño docente al nivel de la capacidad de producir modelos educativos, pedagogías y didácticas flexibles, indicando permanentemente que en las metodologías, los procedimientos o en los métodos se estarían produciendo las condiciones suficientes y necesarias para garantizar la materialización de los apoyos pedagógicos que favorezcan la plena inclusión en la escuela. De esta manera, no solo reduce la didáctica a “métodos” (despojándola de historicidad y naturaleza conceptual), sino que también deja de lado la problematización de los contenidos escolares y formativos, los fines educativos, las formas de construcción del conocimiento e, inclusive, las diferencias de interacción según los espacios de educación y aprendizaje.

De esta manera, la educación inclusiva como gobierno de los sujetos y reforma escolar, produce efectos y desplazamientos en los educadores especiales, en los docentes y directivos docentes y en los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad y talentos excepcionales. La relación entre el Estado, la inclusión y la escuela, se modifica para radicalizar la injerencia del gerencialismo educativo y su dominio sobre la educación escolarizada y su relación con la sociedad.

3. Los educadores especiales como sujetos de saber: multiplicidad de subjetividades.

En el centro de esta compleja problematización, nos instalamos en una oposición radical y explícita contra toda forma de reduccionismo del educador especial en nuestro país y en la textualidad de la escolarización inclusiva. En su lugar, defendemos la naturaleza y estatuto del educador especial como un trabajador de la cultura, como intelectual de la pedagogía, como sujeto de saber pedagógico (compartido y específico), como profesional de la educación y como sujeto público político, lo cual plantea un distanciamiento contundente con las (re)formas oficiales de entendernos.

Estas problemáticas de los educadores especiales en Colombia, también plantean la inminencia de comprender los procesos de reforma y transformación política desde las experiencias y vivencias de los actores en concreto, desde los sujetos de las reformas. En esta dirección, se avanzaría de un análisis textual de la macroreforma hacia una analítica experiencial de las microreformas, mostrando los matices, reinvenciones, resistencias, pluralidad de sentidos y trayectorias que han podido producir los educadores especiales más allá de la reducción estatal de sus funciones y obligaciones y de su despojamiento textual de ser maestro. Este análisis de las reformas pretende dar voz y autoría a la invisibilidad de las voces de los sujetos afectados por las reformas, resaltar la heterogeneidad de procesos y experiencias educativas que no se modifican sin resistencia ante los designios de la política educativa.

El encuentro con el saber pedagógico y la historia de la práctica pedagógica en Colombia (desde el Movimiento Pedagógico hasta las redes pedagógicas), otorga la posibilidad de desplazarse hacia un maestro como sujeto portador y productor de saber, un intelectual transformador de las condiciones locales de existencia, un ciudadano activo y participativo, con unos discursos y unas experiencias que le otorguen legitimidad social y académica, para que no siga siendo un susurro en el sistema de educación nacional. De igual forma, estaría permitiendo desplazarse hacia las luchas sociales y de poder-saber, desde su subjetividad política y como sujeto público (Lechner, 1988; Martínez Pineda, 2005, 2006; Martínez Boom, Unda Bernal y Mejía, 2003)

Más importante aún será continuar invitando hacia un viaje conjunto y un caminar colegiado que posibilite el fortalecimiento de una comunidad de saber, de diálogo y de producción de conocimiento muy incipiente en nuestro contexto, porque “[...] el sujeto docente de la educación (especial) integradora, para llegar a ser tal sujeto, necesita enfrentarse con la realidad, reflexionar sobre su experiencia y crear criterio. Pero, esta creación de criterio sólo la podrá hacer conjuntamente con quienes viven la experiencia educativa. Por otra parte, sólo la podrá hacer encontrando, en un colectivo más amplio, criterios de otras experiencias de conocimiento en las que se reconozca y avalen los suyos” (Pérez de Lara, 1998, 217) En esta dirección, las redes y las asociaciones que nucleen y en donde participen los educadores especiales serán un espacio de resistencia y de producción de otras alternativas de sentido, de acción, de reflexión.

Teniendo en cuenta lo anterior, planteamos la necesidad, pertinencia y urgencia de avanzar hacia la construcción/consolidación de Estatutos magisteriales de frontera (Peñuela, Rodríguez, Pulido, Castro y Riveros, 2008), que incorporen otras formas de ser educadores y sujetos de saber pedagógico a partir de una cartografía de las múltiples imágenes, experiencias y rostros de maestros y maestras en nuestra sociedad y cultura, en donde los educadores y educadoras especiales tenemos palabras, posiciones y miradas. En este sentido, el Estatuto sería un espacio plural de acogimiento y de hospitalidad para la multiplicidad de formas actuales de ser maestros.
Bibliografía
Ainscow, M.; Booth, T.; et. al. (2002) Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación de las escuelas. CISIE: Santiago.
Ball, S. (2003) “Profesionalismo, gerencialismo y performatividad.” En: Revista Educación y pedagogía, Vol. XV. No. 37. pp. 85-105.
Bolívar, R.M. y Cadavid Rojas, A.M. (2008) Del Estado Docente al Estado Evaluador, las teorías curriculares en las reformas educativas en Colombia y sus implicaciones en la formación de maestros. 1994-2006. Tesis de maestría. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

Lechner, N. (1988). Los patios interiores de la democracia: subjetividad y política. México: Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Martínez Boom, A., Unda Bernal, M. del P. y Mejía, M. R. (2003) “El itinerario del maestro: de portador a productor de saber pedagógico”, En: Lecciones y lecturas de educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. p 59–90.
Martínez Pineda, M. C. (2005) “La figura del maestro como sujeto político: el lugar de los colectivos y redes pedagógicas en su agenciamiento.” En: Nodos y Nudos, Vol. 02, No. 19: p. 4-12.
––––––– (2006) “Disquisiciones sobre el sujeto político: pistas para pensar su reconfiguracion.” En: Revista Colombiana de Educación, No. 50: p. 121-146.
Peñuela, D. M., Rodríguez, V., Pulido, O., Castro, J. O. y Riveros, O. (2008) La cuestión docente: Colombia, los estatutos docentes. Buenos Aires, FLAPE.
Pérez De Lara, N. (1998). La capacidad de ser sujeto: más allá de las técnicas en educación especial. España: Laertes.
Popkewitz, T. (1994). Sociología política de las reformas educativas: el poder/saber en la enseñanza, la formación del profesorado y la investigación. Madrid: Morata.
–––––– (2003) “La producción de razón y poder: historia del currículum y tradiciones intelectuales” En: Popkewitz, T., Franklin, B. y Pereyra, M. (Comp.) Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. Barcelona-México: Ediciones Pomares. p. 146-184.
Popkewitz, T. y Brennan, M. (2000). El desafío de Foucault: discurso, conocimiento y poder en la educación. España: Pomares Corredor.

Whitty, G.; Power, S. y Halpin, D. (1999) La escuela, el estado y el mercado. España: Morata

lunes, 2 de noviembre de 2009

Al Congreso Presente y futuro de la profesion docente

Varios factores confluyen hoy para invitarnos a discutir sobre la profesión docente. En primer lugar, la sociedad del conocimiento, la sociedad educadora, las nuevas tecnologías, los desarrollos de la ciencia y la tecnología, las complejas características socioculturales de los estudiantes, la educación en espacios no convencionales, la dinámica de




la geopolítica mundial, la sociedad y la economía de mercado, en fin, las diferentes formas de valorar el presente educativo, son condiciones que le están planteando a la escuela, a la pedagogía y al maestro grandes retos y desafíos que exigen hacer una revisión y análisis de la profesión docente.



La coexistencia de dos Estatutos Docentes, uno que ha cumplido un importante papel histórico (Decreto 2277), y otro, el Decreto 1278 de 2002 que abrió la puerta para que otro tipo de profesionales no licenciados ni normalistas puedan ejercer la labor docente, en las mismas condiciones, ha generado diversas reacciones en el sector educativo y en la opinión pública en general. Creemos que la sociedad, la comunidad educativa, la clase política y el magisterio mismo, no han ahondado lo suficiente en las consecuencias que esto trae para la profesión. El magisterio y la comunidad académica se encuentran maduros para defender el estatuto intelectual de la pedagogía y la profesión docente, gracias a la trayectoria de más de 30 años de reflexiones sistemáticas expresadas en publicaciones y eventos promovidas por el Movimiento Pedagógico.



Es así como las entidades convocantes unen sus esfuerzos para invitar al país a participar en el Congreso “Presente y futuro de la profesión docente en Colombia”, con la esperanza de que de allí surjan las mejores propuestas para darle un nuevo rumbo a la profesión y aportar por esa vía a garantizar el derecho de los colombianos a una mejor educación para todos.



La conmemoración de los 30 años del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, quien ha encontrado en el magisterio un especial motivo para comprometerse con la investigación y la configuración de una comunidad de saber en torno a la educación y la pedagogía y la conmemoración de los 50 años de la Federación Colombiana de Educadores FECODE, nos sirven de marco para realizar este Congreso.



Esperamos poder analizar rigurosamente las decisiones que están tomando las diferentes entidades responsables del presente y el futuro de la profesión docente, debatirlas abierta y francamente, y en un ejercicio de corresponsabilidad ciudadana e institucional esperamos proyectar el mejor camino a seguir, seguros que contribuiremos así al mejoramiento de la educación colombiana.





OBJETIVOS

Concitar el interés nacional acerca de la importancia de la profesión docente y sobre el futuro de la formación de los maestros de la educación inicial, básica y media.



•Contribuir, desde una perspectiva académica, con el debate sobre el Estatuto de la Profesión Docente en Colombia.

•Revisar los principales aportes que la historia de la educación y la pedagogía le han hecho a la reflexión sobre el presente y el futuro de la profesión docente.

•Comparar la situación actual de la profesión docente en Colombia con la de otros países.

•Hacer visibles otras formas culturales y sociales de la profesión docente y su lugar en las políticas educativas actuales: Etnoeducación, Educación de jóvenes y adultos, Educación popular y Educación Especial.

•Socializar las reflexiones y las experiencias que los maestros han venido realizando sobre la construcción de saber pedagógico en procesos de formación permanente y en ejercicio.





EL CONGRESO ESTA DIRIGIDO A

•Maestros organizados en Redes Pedagógicas

•Educadores de otras educaciones

•Directivos y profesores de Facultades de Educación y Escuelas Normales

•Líderes políticos, sindicales y sociales

•Funcionarios del Estado del nivel nacional y territorial

•Intelectuales de la educación y la cultura.





CONVOCAN



•Grupo Historia de la Práctica Pedagógica G.H.P.P.

•Federación Colombiana de Educadores FECODE

•CEID-FECODE

•Secretaría de Educación de Bogotá

•Ministerio de Educación Nacional MEN

•Organización de Estados Iberoamericanos OEI

•Cooperativa Editorial Magisterio

•Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE

•Asociación Nacional de Escuelas Normales ASONEN

•Casa Nacional de Profesor CANAPRO

•Cooperativa del Magisterio CODEMA

•Federación Nacional de Cooperativas del Sector Educativo FENSECOOP

El Congreso tendrá un carácter fundamentalmente deliberativo y propositivo. De acuerdo con los objetivos, sus escenarios deberán permitir confrontar puntos de vista distintos y hacer sugerencias para la formulación de políticas que orienten el quehacer de las instituciones encargadas de la Formación Docente, y en especial de las entidades gubernamentales del orden nacional y territorial.






CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Expertos de diferentes países nos darán una panorámica de la situación actual de la formación y la profesión docente en Europa, Estados Unidos y América Latina.





PANELES GENERALES

A cargo de investigadores y catedráticos de reconocida trayectoria nacionales e internacionales:



•Panel de apertura: El maestro en la contemporaneidad

•Estatuto: profesionalidad docente y calidad de la educación

•Políticas sobre la profesión docente: análisis de casos latinoamericanos

•El saber pedagógico: el maestro y la profesión docente





MESAS DE TRABAJO

Es una propuesta de trabajo que permitirá conocer, explorar e intercambiar trabajos e investigaciones realizadas en diferentes regiones del país, sobre temas y aspectos para la profesión docente.

Se presentarán ponencias que los participantes hayan inscrito y hayan sido aprobadas por un equipo coordinador designado por la organización. Todas las Mesas de Trabajo darán inicio con un panel de apertura el primer día del Congreso.





LOS TEMAS DE TRABAJO SON



Mesa 1: La formación inicial y la profesión docente

Mesa 2: Políticas educativas y carrera docente.

Mesa 3: La profesión docente en las redes pedagógicas.

Mesa 4: La profesión docente ante las Violencias y el conflicto armado.

Mesa 5: La profesión docente en la diversidad y la inclusión.

Mesa 6: Educadores y comunidades de las otras educaciones.

http://www.congresoprofesiondocente.com/paginas/agenda.html

jueves, 22 de octubre de 2009

Razones contra la escolarización "especial" segregada

Reasons againstt segrregatted scchoolling


The arguments against segregated ‘special’ schooling and evidence of the damage it causes continue to accumulate. Segregation hurts individuals and society. It is a major barrier to inclusive schooling and inclusive communities.

There is a growing body of research findings, personal testimony and experience which support the human rights imperative to phase out segregation in education and fulfill children’s entitlement to fully supported inclusive education based on non-discrimination, equal opportunity, and participation as agreed under the United Nations Convention on the Rights of the Child and following the social model of disability:

 Segregated schooling has never been proved to be superior to mainstream.

 There is no compelling body of evidence that segregated ‘special’ education programmes have significant benefits for students.

 Research shows that segregated ‘special’ schooling has been associated with:

 impoverished social experiences, abilities and outcomes  reduced academic experiences in terms of curriculum provision, outcomes, examination opportunities and accreditation

 lower student aspirations and teacher expectations  high absence rates  difficulty reintegrating
into the mainstream  poverty in adulthood  poor preparation for adult life.

 Negative consequences for segregated pupils identified in the research also include: depression, abuse, lack of autonomy and choice, dependency, lack of self-esteem and status, alienation, isolation, fewer friends, more restrictive interpersonal relationships, bullying and limited life styles.

 The discrimination inherent in segregated schooling offends the human dignity of the child and is capable of undermining or even destroying the capacity of the child to benefit from educational opportunities.

 The existence of segregated ‘special’ schools stifles creativity of mainstream schools about how to respond to diversity and weakens their responsibilities to include all learners. It undermines efforts to develop inclusive education by draining resources from mainstream, which in turn sets back the development of inclusive communities.
 
 The existence of ‘special’ schools contributes to  insecurity and fear of rejection by those in the mainstream.

 Retaining segregated ‘special’ schools is out of step with the Government’s learning disability policy, Valuing People, which set a target for closing the remaining 21 long-stay segregated ‘mental handicap’ hospitals by 2004.

 Segregated schooling appeases the human tendency to negatively label and isolate those perceived as different. It gives legal reinforcement and consolidation to a deeply embedded, selffulfilling, social process of devaluing and distancing others on the basis of appearance and ability in order to consolidate a sense of
normality and status.

 Segregated schooling perpetuates discrimination, devaluation, stigmatisation, stereotyping, prejudice,
and isolation – the very conditions which disabled adults identify as among the biggest barriers to respect, participation and a full life.

 Segregated schooling does not lead to inclusion.

Tomado del Centre for Studies on Inclusive Education.


Me parece que este texto sintetiza con majestuosidad las críticas y señalamientos a las instituciones segregadas de educación especial que se han promovido desde hace más o menos 30 años (sobretodo en los países eurocéntricos y norteamericanocéntricos).

Ahora, tenemos que tener en cuenta que desde la década de 1960 las agencias internacionales comenzaron a conectar educación + desarrollo + capital humano, desde la economía de la educación, la tecnología educativa y la sociología del desarrollo, además de centrarse en una aproximación sistémica de la educación. La educación como sistema-servicio solo puede existir después de la segunda mitad del siglo XX. Hasta la actualidad, todavía podemos remitirnos a esta matriz de conceptualización. Luego el sistema desde que surge (desde que se inventa) ha estado en crisis y la crisis producida por la expansión escolar produjo la necesidad de incorporar (si quieren) incluir a los marginales y actores de los bordes. La educación especial nace compartiendo esta matriz y habitando en el sistema educativo. NO nace como sistema paralelo. Nace como subsistema del sistema (tocará estudiar teoría de sistemas para comprenderlo bien).

Las agencias internacionales, además, intentaron hacer hegemónica una definición de educación especial como oferta escolar especializada para personas con deficiencias, impedimentos y demás... Aunque la historia de sus mutaciones y transfiguraciones todaviá está por escribirse. Les daré un ejemplo: Para la Unesco, en la conferencia general celebrada en París en el año 1958, se definió la “Enseñanza Especial como aquel sector de la pedagogía que englobaba toda la enseñanza general o profesional, destinada a los disminuidos físicos o mentales, a los inadaptados sociales y a toda otra categoría especial de niños”. Nótese que es enseñanza especial y pedagogía, no educación especial y educación! Luego, 40 años después, la UNESCO realiza un estudio entre 1993-1994 que tituló INFORME DEFINITIVO DEL RELATOR ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE LA SUPERVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. En la encuesta conexa sobre educación, comienza planteando lo siguiente:

En 1991 la UNESCO pidió a los gobiernos que informaran sobre la situación de su legislación con respecto a la educación especial. El pedido de información destinada a ese estudio se envió a 70 países, de los cuales respondieron 52.

El objetivo era determinar el tipo y el alcance de la legislación existente sobre educación especial. A continuación se presentan algunas conclusiones importantes de ese estudio:

a) En 16 de los 52 países que suministraron información, el Estado o las autoridades locales financian íntegramente la educación especial;

b) Sólo en 10 de los 52 países, los niños discapacitados que asisten a escuelas ordinarias deben seguir los planes de estudio ordinarios, utilizando los métodos de aprendizaje adecuados a sus necesidades particulares;

c) En la mayoría de los países, el Ministerio de Educación es el encargado de la organización de los servicios de educación especial.

Cada vez es mayor el número de países en que el Ministerio de Educación está encargado de la organización de la educación especial...


Luego, podemos ver cómo la misma institucionalidad, desde 1958 hasta 1994 (como mínimo) instala a la educación especial en una determinada significación, estudiando y orientando, analizando y direccionando, prescribiendo y normalizando, en síntesis: activando toda una estrategia de poder-saber sobre la educación especial que la conecta irremediablemente a los avatares de la educación: esa cosa que no le pertenece a nadie, ese hecho que es tomado fragmentariamente por cualquiera, ese proceso que es reivindicado por muchos, ese derecho que es reclamado...

En el mismo estudio de la UNESCO aparece lo siguiente: Reglamentación jurídica del derecho a la educación especial. Millones de niños que necesitan una educación especial se ven privados del derecho a la educación ya que reciben una educación pública insuficiente e inapropiada o se ven excluidos de los sistemas de escuelas públicas. Aunque muchos países en desarrollo han reconocido el derecho a la educación, en muchos casos no se lo ha aplicado a las personas que necesitan una educación especial.

Ahora bien. Me parece que el documento habla sobre todas las instituciones educativas "especiales" segregadas. Los dos calificativos de segregado y especial, a veces pareciera que se tornan sinónimos (el cual se pudiera aplicar hoy a las iniciativas de educaciones otras de los compañeros y compañeras indígenas). Luego, lo que indica el texto es una crítica voraz a la existencia de otras formas escolares separadas de lo "ordinario", de lo "común", de lo aquel "lugar para todos". Revisando cada línea, lo que se plantea con decisión y con carácter de universalidad son los efectos negativos y heridas (hurts) ocasionadas a los sujetos y a la sociedad que ocasionan las instituciones o servicios segregados de educación especial o mejor dicho (para ser fieles al texto): la "escolarización especial segregada". No son a algunas instituciones, se dirige a su existencia misma. No son unas, son todas las prácticas, discursos, intereses, intenciones asociadas y derivadas de las instituciones especiales segregadas.

Si cruzamos los discursos de la educación como sistema-servicio y la educación especial como subsistema (que luego será etiquetado como paralelo y disociado al sistema: aseveración que toca poner bajo sospecha), podemos ver con claridad que el documento está hablando explícitamente de la escolarización especial, aquella estructura vieja, añeja y fracasada que deberá dejarse en el pasado para dar cabida a la "escolarización inclusiva". Vuelvo a decir: segregado y especial son calificativos de la educación que deberán reemplazarse por inclusivo (esto lo ha sabido mostrar Seamus Hegarty en un estudio de 2008 sobre investigación en educación especial en Europa). El reduccionismo deviene de una formación discursiva hegemonizante de la cual todavía estamos presos.

Acudiendo a la tradición colombiana en donde desde la década de 1980 se ha insistido en diferenciar educación y pedagogía; me parece que seguir atados a la formación, producción e investigación de la "educación especial" perpetuará la relación unidireccional estructurante de la formación de maestros que nace en el siglo XIX, en la cual el Estado nación requería de un sistema de instrucción para producir el ciudadano y lograr el progreso de la república produciendo las escuelas normales y el maestro de primaria. Luego con la creación de la secundaria se genera la necesidad de formar el profesor y con la complejización burocrática de la educación pública produce los inspectores. Luego en la década de 1960 con la expansión escolar se crearán otros niveles y formas de escolarización de otras poblaciones: allí nace la educación especial como parte del sistema y el educador especial como "profesional" como docente para ese aparato.

Dejar de pensar desde la educación especial y pasar a pensarla desde la pedagogía significaría asumir el riesgo de no depender unidireccionalmente de las reformas estatales (sin ser ilegales) y producir un campo de conocimientos que no se extinga con una reforma que cambia el calificativo y desestructura el sistema mismo que produjo en antaño. Mi sensación tiene que ver más con la posibilidad de hablar, pensar y hacer en nuestra formación social desde una pedagogía especial-alternativa-decolonial-intercultural-crítica-emancipatoria.

Sin embargo, nuestra historia misma nos mantiene en un horizonte de pensamiento donde sería muy difícil desprenderse de la educación especial. Ahora, los procesos de educación inclusiva se plantean como discontinuidad de la educacion especial: ¿será posible pensar que de la educación especial podemos transitar hacia la pedagogía especial?
Alexander Yarza De los Ríos
Octubre 22 de 2009

miércoles, 21 de octubre de 2009

Invitación Sesión Discapacidad

Saludos a todos y todas.

La participación no es un discursos que deba cobijar al otro. En esencia, nace como un privilegio del blanco occidental eurocéntrico y luego pretende expandirse sobre todos los individuos del planeta, sobre todas las poblaciones. Ahora, el derecho a la participación implica un ejericio ciudadano activo y crítico que defienda la existencia de una esfera pública radical y pluralista (de lo que menos tenemos en nuestro país).

Así las cosas, les invito a que ejerzamos nuestro derecho "burgués" a participar...


El próximo domingo 25 de octubre a las 9:00 a.m. en el Recinto de Sesiones del Concejo de Medellín, realizaremos la sesión para hacerle seguimiento a las acciones que se realizan en beneficio de la población en situación de discapacidad en razón de su reconocimiento y de la defensa de sus derechos humanos y sus derechos fundamentales, y en la cual están citadas las dependencias de la Administración que trabajan este tema.




Para nosotros sería muy importante que su institución nos acompañe en este debate de ciudad para que podamos conocer sus procesos y opiniones.



Cualquier inquietud se pueden comunicar al teléfono 3846880.

jueves, 8 de octubre de 2009

Centro de Estudios sobre Discapacidad

Les recomiendo el archivo del Centro de Estudios sobre Discapacidad de la Universidad de Leeds. Allí encontraremos cantidad de ensayos e informes de investigación desde una perspectiva política, social y cultural de la discapacidad.

http://www.disability-archive.leeds.ac.uk/browse.asp?type=titles&letter=A

Discusión de Len Barton con Warnock.

El Informe Warnock, en Inglaterra, data de 1978. Entre sus aportes, introduce en el lenguaje educativo internacional el concepto de Necesidades Educativas Especiales y de adaptaciones curriculares, propios al pensamiento curricular de su tradición (estudios del currículo).

En 2005, Warnock publica su libro Special Educational Needs - A New Look. El activista e investigador inglés Len Barton, del campo de los disability studies, escribo una especie de respuesta y crítica a sus planteamientos.

Hoy quiero compartir el vínculo de su texto. Nos queda conseguir el libro de Warnock y producir nuestra mirada.

http://www.leeds.ac.uk/disability-studies/archiveuk/barton/Warnock.pdf

martes, 21 de abril de 2009

Seamus Hegarty

El reconocido investigador Seamus Hegarty, publicó un interesante trabajo sobre la investigación en educación especial en Europa. Dos elemento quiero resaltar de mencionada publicación:
1. La existencia de una comunidad académica variopinta que investiga sobre diferentes objetos de conocimiento en la educación especial.
2. Las tablas y síntesis que el autor presente le generan al lectura una imagen del panorama de lo investigable, el espacio de lo pensado en Europa, desde la Revista de Necesidades Educativas Especiales, durante un período de 10 años.

A continuación dejo los datos para acceder al texto.


Investigación sobre Educación Especial en Europa [Special Education Research in Europe]
Autores: Seamus Hegarty
Localización: REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN 1696-4713, Vol. 6, Nº. 2, 2008 , pags. 191-199
Enlaces
Descargar
Resumen:
La investigación sobre educación especial ha crecido de manera sustancial en los últimos años. En este documento se ofrece una visión general de la investigación sobre educación especial llevada a cabo en Europa en la última década, la cual está basada en un análisis de los documentos publicados en la European Journal of Special Needs Education (Revista) entre los años 1998 a 2007. En estos se cubrió un amplio rango de temas, entre los que se encuentran: padres, familia, docentes y sus actitudes, políticas en educación especial, desarrollo social y emocional de los alumnos, oferta y desarrollo del lenguaje a temprana edad. Muchos de los documentos fueron empíricos, tanto cuantitativos como cualitativos, aunque también se publicaron un buen número de teóricos y descriptivos. Aunque los textos se originaron en Europa, la gran mayoría provienen del Reino Unido, los Países Bajos, países escandinavos, Israel y Grecia. Para el futuro, se recomienda una mayor concentración de esfuerzos en cuanto a investigación, así como mayor atención a algunos temas clave que hasta el momento han sido poco investigados.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2556551